Home » » Los préstamos socio-empresa o viceversa

Los préstamos socio-empresa o viceversa

El nuevo tratamiento fiscal de las operaciones vinculadas. Estas operaciones dan lugar a unas nuevas obligaciones de carácter documental que justifiquen los importes reflejados en estas operaciones.

Dentro de estas operaciones vinculadas, una muy habitual en la pyme, son los préstamos entre socio-empresa o viceversa. Los excesos de tesorería o las necesidades de financiación se suplen con fondos propios de manera muy habitual. Hasta ahora muy pocas empresas / socios realizan un ajuste formal y documental de estas operaciones, extremos que son sancionables desde ahora si no llevan correctamente.

Rara es la empresa que declara formalmente los préstamos vinculados, y menos aún procede a realizar las correspondientes imputaciones de intereses, tanto pagados como cobrados. Este punto es un punto espinoso, dado que si se pueden conceder préstamos a tipo 0, a efectos fiscales esta valoración de intereses tiene que ser al tipo de mercado.

El tipo de mercado que nos va a tomar la AEAT en un procedimiento de inspección es el tipo legal de interés del dinero. Para este ejercicio, este tipo es sumamente desfavorable para el prestamista (socio en la mayoría de los casos), por lo que es recomendable formalizar un contrato de préstamo entre socio y sociedad.

Este contrato de préstamo tiene que establecer como mínimo la cantidad prestada o el límite de cantidad a prestar, el tipo de interés devengado que recomiendo que sea el euribor en el momento de firma del contrato, y el vencimiento de dichho préstamo.

Este contrato también está exento de liquidar AJD, pero es obligatorio presentarlo en la Delegación de Economía de nuestra correspondiente comunidad autónoma para que no pueda ser rechazado por parte de la AEAT.

A efectos contables, tenemos que realizar la correspondiente imputación de gastos e ingresos por los correspondientes intereses devengados, además de contabilizar el préstamo siguiendo la nueva normativa contable para la contabilización de préstamos.

A efectos fiscales, estos intereses están sujetos a retención de IRPF para personas físicas, o de sociedades para personas jurídicas. Por parte del pagador de intereses, nace la obligación de retener a cuenta. Esta obligación hace que tengamos que presentar los correspondientes modelos, 123 para efectuar los ingresos de retenciones y 193 como declaración anual informativa.

Documento adjunto

Modelo 123


I.R.P.F. Impuesto sobre Sociedades. I.R.N.R. (establecimientos permanentes). Retención e ingreso a cuenta.
Determinados rendimientos del capital mobiliario o determinadas rentas.
Normativa referente al modeloOrden EHA/3435/2007, de 23 de noviembre,por la que aprueban los modelos de autoliquidación 117, 123, 124, 126, 128 y 300 y se establecen medidas para la promoción y ampliación de la presentación telemática de determinadas autoliquidaciones, resúmenes anuales y declaraciones informativas de carácter tributario. (BOE, 29-noviembre-2007) Boletín Oficial del Estado en nueva ventana 


http://www.pymesyautonomos.com/fiscalidad-y-contabilidad/obligaciones-documentales-y-fiscales-de-los-prestamos-socio-empresa



Share this article :

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Masde50 CONTESTABA ASÍ EN EL FORO DE RANKIA:

Los intereses que te pague la sociedad son deducibles para la sociedad (20 ó 25 ó 30% de Impuesto de Sociedades) y a ti te costarán un 19% de IRPF (21% si ya tienes otros intereses por más de 6.000 euros).

Es un buen negocio.

Tus costes:

- Redactar un contrato de préstamo. Tres parrafitos sobran. Tipo de interés: el de mercado para un crédito para la sociedad. Pon un 8%. Alternativa: el interés legal del dinero: 4%. Hay una sentencia (caso Panasonic) que dice que ha de ser el de mercado.
- Sellarlo en Hacienda Autonómica. Está exento de impuestos. Tendrás que rellenar un formulario.
- Hacer la transferencia de dinerete de tu cuenta a la de la sociedad.
- Dar de alta la Sociedad en el 036 en la obligación de presentar declaraciones por retenciones sobre intereses.
- Hacer el negocio.
- Esperar tres meses.
- Hacer la transferrncia hacia tu cuenta por el nominal + intereses - retención del 19% de los intereses.
- Ingresar el primer día 20 del trimestre siguiente la retención en Hacienda.
- Darte de baja en el 036 en la obligación de presentar declaraciones por retenciones sobre intereses.
- Acordarte de presentar en el mes de Enero siguiente el recapitulativo anual de las retenciones practicadas.
- Disfrutar de los beneficios.

Como puedes ver la mayoría de los pasos son BUROCRACIA pura y dura.

Saludos

Unknown dijo...

Buen día,
¿Eres un hombre o mujer de negocios? ¿Está usted en cualquier lío financiero o hacer
que necesita los fondos para poner en marcha su propio negocio? ¿Necesita préstamo para
instalarse? Su deuda o pagar sus facturas o iniciar un buen negocio?
Océano Finance ofrece préstamos a bajo tipo de interés del 3% y sin crédito
comprobar, ofrecemos préstamos personales, préstamos de consolidación de deuda, riesgo
de capital, préstamos comerciales, préstamos educativos, préstamos hipotecarios o préstamos para cualquier
razón. Por favor, Podemos ayudarle Incluso con las finanzas del negocio!.
Cualquier interesados ​​deben volver a nosotros
a través de correo electrónico a continuación:
Gracias.
Sr. Zhang (C. E.)
Sr. Greg Wilferson
Sra. Cindy Clackson
e-mail: zhangloancompany@yahoo.com

Publicar un comentario

 
Copyright © 2012. GesproeM - Gestión Profesional de Empresas - Todos los derechos reservados
Web creada por GesproeM
Iniciar sesión Identificate