Home » , , » Liquidar Afinsa, un reto casi imposible

Liquidar Afinsa, un reto casi imposible

La liquidación de Afinsa que pretenden llevar a cabo los tribunales no resultará nada fácil. En un informe remitido al juzgado de lo mercantil número 6 de Madrid, encargado del caso, los administradores concursales advierten de que existen numerosas dificultades para la venta o subasta de la filatelia, dada la enorme acumulación filatélica y el poco tiempo que el concurso establece para vender los activos.
"No existe en la historia precedente alguno a nivel mundial de una operación de liquidación de filatelia como la que ahora se contempla para el caso Afinsa", aseguran los tres administradores, Javier Díaz-Gálvez, Benito Agüera y Carmen Salvador, que representa en este último caso a la Tesorería General de la Seguridad Social.
Los administradores recuerdan que tan sólo la propia Afinsa ha realizado operaciones por valor similar y alertan además que "el reto implica sacar al mercado millones de sellos con la certeza de saber que toda la oferta masiva de bienes o productos provoca, por sí misma, una caída del precio, en razón de la conocida ley de la oferta y la demanda".
Según dicen, el hecho es que nunca "cabría volcar repentinamente un stock global superior no ya al millón, o la centena de miles, sino ni siquiera a las decena de miles de piezas que integran los lotes mínimos que se tendrían que colocar en el mercado filatélico para dar salida a las existencias de Afinsa".
A la espera de lo que pueda ocurrir con la sociedad, la que sí que ha empezado ya es la liquidación de la otra empresa de inversión filatélica intervenida por el Gobierno en 2006: Fórum Filatélico. En los últimos meses, se han subastado varios edificios, siempre a un precio por encima del valor de tasación.
La de Afinsa puede resultar más difícil por el hecho de que tras la última sentencia del Supremo, que ratifica la naturaleza mercantil de la empresa, una plataforma de afectados, la Asociación contra la Liquidación de Afinsa (Acla), que denuncia irregularidades en la intervención y posterior concurso que han llevado a Afinsa a la liquidación, asegura que presentará una demanda por apropiación indebida contra los responsables de que salieran a subasta los sellos que consideran propiedad de los clientes, algo que consideran ratificado por el Supremo.
"La intervención muestra múltiples irregularidades y lo que ocurrió en Afinsa fue una intervención improcedente del Gobierno, porque la empresa era mercantil y fue injustamente acusada de realizar una actividad financiera. Además cumplía con todos los requerimientos y obligaciones establecidos por la ley", asegura Mila Hernán, presidenta de Acla y autora del libro El saqueo de Afinsa, La Verdadera Historia de una Intervención.

eleconomista.es
Share this article :

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Liquidar una empresa que ha sido intervenida por el Gobierno de forma ilegal es ademas un delito. Los sellos son de los clientes, si los ponen a la venta están vendiendo una propiedad privada, según sentencia del Supremo. Que el juez los saque a la venta, y la denuncia por prevaricaión y por vender un bien privado la tiene YA en el juzgado.

Anónimo dijo...

Si la filatelia, como pretendeis algunos, es vuestra, pues simplemente con devolverosla y reclamar únicamente los intereses pactados y los legales del dinero desde la finalización de cada contrato, quedais perfectamente resarcidos.

Otra cosa muy distinta, será la postura jurídica que adopte la empresa en defensa de sus intereses que a los afectados "normales", NOS TIENE TOTALMENTE SIN CUIDADO, pues ya nos han timado bastante para que sigamos intentando santificar a los IMPUTADOS. Anónimo 2.

antonio lozano dijo...

Anónimo 2 dijo: """Si la filatelia, como pretendeis algunos, es vuestra, pues simplemente con devolverosla y reclamar únicamente los intereses pactados y los legales del dinero desde la finalización de cada contrato, quedais perfectamente resarcidos.""

totalmente de acuerdo,así al menos tengo mi filatelia, pero, como dijeron, 1º de que no había sellos,2ºque eran falsos y 3º que estaban sobre valorados... y ahora, ¿como es que pagan de custodia por los sellos 50.000.000 de las antiguas pesetas? ni tan falsos ni tan sobre valorados ni leche ni habas... estos son todos unos sinvergüenzas tanto los administradores concursales como el juez Santiago Pedraz, que le han hecho el juego a ZP

Publicar un comentario

 
Copyright © 2012. GesproeM - Gestión Profesional de Empresas - Todos los derechos reservados
Web creada por GesproeM
Iniciar sesión Identificate